top of page

De caño a río: río Subachoque

Actualizado: 28 sept 2020

Muchas personas, residentes y visitantes del municipio, asocian al Río Subachoque, principalmente en el sector del área urbana, con un sitio desagradable, el cual está abandonado y que recibe vertimientos y basura de manera frecuente.

Oportuno es en el marco de la celebración del Día Mundial de los Ríos, que se acostumbra realizar el tercer domingo del mes de septiembre, y que tuvo su origen en la llamada “Década del Agua”, la cual fue propuesta por Canadá y fomentada por Naciones Unidas; hacer un llamado a la concientización sobre la protección de estos ecosistemas, al uso racional del agua, de la biodiversidad asociada y a la superación de la estigmatización en la que se cae al llamar estás fuentes hídricas con nombres peyorativos de caños, cloacas o vertederos.


En el municipio de Madrid-Cundinamarca, se cuenta con el Río Subachoque, principal afluente que recorre el municipio en toda su extensión y que atraviesa el área urbana. Su nacimiento está ubicado en el municipio vecino de Subachoque y desemboca en el Río Balsillas en Mosquera. Afluente que permite la producción agrícola y ganadera en la región, ya que sus aguas son usadas para el riego de cultivos, consumo de especies menores y en algunos casos para consumo humano; y en consecuencia, también es receptor de contaminación asociada a esas actividades productivas.

Muchas personas, residentes y visitantes del municipio, asocian al Río Subachoque, principalmente en el sector del área urbana, con un sitio desagradable, el cual está abandonado y que recibe vertimientos y basura de manera frecuente. Esto se da por la falta de gestión permanente en su cuidado, el cual, cuando hay generalmente cambios de administración municipal, se deja a su suerte y al despropósito de la industria (urbana y rural), que sin control, aprovecha para realizar vertimientos de manera descontrolada. También para algunos residentes se asocia el río como fuente de malos olores y de generador de vectores como zancudos y proliferación de roedores.


En los últimos meses se ha visto una mejoría sobre el espejo de agua del Río Subachoque (principalmente en la zona urbana) al implementar la administración municipal el programa de limpieza del “buchón” y la basura que se arroja con frecuencia al mismo. Según lo que se tiene previsto, y ha informado la EAAAM, esa labor se realizará de manera permanente, con el fin de garantizar un mejoramiento en el cauce, y disminuir los impactos por vectores y malos olores.


Además de los esfuerzos que se hacen desde la administración municipal para su cuidado, entre todos como sociedad debemos aportar un granito de arena para la preservación de las fuentes hídricas, participando activamente en grupos ambientalistas, documentándose sobre su importancia, reforestándolos (con apoyo de especialistas); y desde los hogares siendo racionales con el consumo de agua, reciclando y educando a las nuevas generaciones para que comprendan los aportes (servicios ecosistémicos) que brindan, y que serán necesarios para contar con un ambiente sano a futuro.


Apéndice: Las ONG, Juntas de Acción Comunal, Corporaciones, Agrupaciones y demás organizaciones sociales, son los llamados, en medio de la desarticulación institucional en temas ambiental, a mostrar su capacidad de transformación social y realizar aportes relevantes en el cuidado y promoción del medioambiente.

Foto: @YurleiCuervo , Río Subachoque a la altura de Hacienda Casablanca

 
 
 

Comments


bottom of page